La senda del poeta

Cartel de La senda del poeta 2023XXVII edición. 24, 25 y 26 de marzo de 2023

Introducción La senda del poeta
Como en años anteriores, la Universidad Miguel Hernández de Elche colabora con el IVAJ en La senda del poeta que conmemora el fallecimiento del poeta oriolano.
En La senda del poeta se recorren lugares relacionados con la obra y la vida de Miguel Hernández, donde nació, donde vivió y donde murió.
El camino comienza en Orihuela, pasando por Redován, Callosa del Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent y Elche para terminar en la tumba del poeta, en el cementerio de Alicante, ciudad en la que falleció el 28 de marzo de 1942 y en la que está enterrado.

Las inscripciones a esta actividad abiertas hasta el lunes 20 de marzo (incluido).

Ir a la web del IVAJ para más información e inscripciones

Descargar programa de actividades de la UMH

Recital poético dramatizado a cargo de la Compañía de Teatro UMH, dirigida por Adán Rodríguez.
Actividad dentro del acto de bienvenida en la UMH de La senda del poeta 2023.
Sábado 25 de marzo a las 20.30 horas.
Aula 1.1 del edificio Arenals
Universidad Miguel Hernández de Elche
Entrada libre hasta completar aforo.

Cartel:

Cartel del Recital poético Miguel Hernández. Hijo de la luz y de la sombra

Consejos y sugerencias podológicas y fisioterapéuticas

Recomendaciones podológicas para la realización de La senda del poeta por Esther Chicharro Luna, profesora del Grado en Podología:

Antes de iniciar el senderismo:

  1. Revisión previa de los pies para valorar si presenta alguna alteración que requiera de un tratamiento específico.
  2. Corte correcto de uñas. Las uñas deben ser cortadas al ras del dedo evitando cortes excesivos, y no deben ser largas ya que pueden chocar de forma repetida con el zapato y provocar la pérdida de las mismas. Además, es importante que el corte sea recto, evitando que los picos laterales puedan meterse dentro de la piel.
  3. Hidratación de la piel para proporcionar elasticidad y evitar la aparición posterior
    de ampollas.
  4. Lavado y secado correcto. Se debe lavar el pie con jabón neutro que no irrite la piel
    y secarlo bien, especialmente entre los dedos.
  5. Mantener el pie siempre seco. En caso de presentar sudoración, será necesario
    cambiar de calcetín a mitad de la caminata.
  6. Entrenar antes del senderismo para evitar tendinitis y sobrecargas musculares.

Durante el senderismo:

  1. Realizar estiramientos antes y después del ejercicio, sin llegar al umbral del dolor. Los estiramientos evitarán agujetas y problemas musculares.
    Gemelos: Apoyados en una pared dejar caer el peso manteniendo las piernas extendidas y el pie en el suelo.
    Realizar activamente flexión dorsal/ flexión plantar de tobillo.
  2. No utilizar calzado nuevo. Es importante no estrenar el calzado y utilizar uno que hayamos usado previamente para hacer caminatas.
  3. El calzado debe estar bien ajustado. El interior del calzado tiene que ser aproximadamente 1 centímetro más largo que nuestro pie para evitar compresiones que favorezcan hematomas subungueales, pero tampoco excesivamente grande, porque daría lugar a deslizamientos del pie con las consiguientes ampollas. Debe tener un ancho adecuado para que el pie no quede comprimido y los dedos puedan moverse cómodamente.
  4. Sujección del calzado. Debe ser por medio de velcros o cordones que no estén demasiado apretados porque impedirían una correcta circulación y favorecerían tendinitis o problemas vasculares, pero tampoco excesivamente flojos porque podrían producir torceduras.
  5. Utilice un calcetín de material técnico específico para senderismo.
  6. El calcetín debe ser correcto en tallaje. No debe apretar, pero tampoco deben
    quedar arrugas que favorezcan la aparición de ampollas.
  7. Cubrir la zona al menor síntoma de roce y en el caso que la lesión cause
    bastantes molestias, puede procederse a la descarga de la zona.
  8. En caso de usar bastón, regula la altura y colócalo en el brazo contralateral.

Recomendaciones fisioterapéuticas para la realización de La senda del poeta por José Vicente Toledo Marhuenda, profesor del Grado en Fisioterapia:

Antes de iniciar el senderismo:

  1. Elige adecuadamente la ropa y el calzado, todo ello técnico y transpirable.
  2. Utiliza gorra para protegerte del sol.
  3. Ten en cuenta las horas de sol y la temperatura a la hora de caminar.
  4. Procura hidratarte de forma correcta. Debes llevar siempre agua en la mochila y beber entre 2 y 3 litros de agua al día.
  5. Ten siempre a mano algo de comida por si lo necesitas. Los frutos secos y las frutas son alimentos ideales para reponer fuerzas.
  6. En caso de usar bastón, regula la altura y colócalo en el brazo contralateral.
  7. Si llevas mochila, debes asegurarte que está equilibrada. Coloca los elementos más pesados pegados a la espalda.
  8. Cuidado con la musculatura. Antes de la etapa aconsejamos el acondicionamiento físico y preparación de la zona del cuello y de la parte baja de la espalda.
  9. Haz pequeñas paradas de descanso y realiza ejercicios de movilidad y estiramiento. Durante la etapa puedes aprovechar los momentos de descanso para aliviar la tensión en la zona.
  10. Respeta la naturaleza y el medio ambiente. Guarda tus restos de comida y basura para depositarlos en zonas habilitadas como papeleras y contenedores.

A la llegada: 

Cuidado de la musculatura

  1. Para las zonas sobrecargadas, es beneficioso realizar algunos estiramientos tanto en la musculatura del cuello como de la espalda.
    Ver vídeo Estiramientos de la musculatura de la espalda
  2. Debes realizar estiramientos para favorecer una recuperación y descanso óptimos del resto de grupos musculares.
    Ver vídeo Después de la etapa: estiramientos y movilidad para una recuperación óptima
  3. Para relajar los músculos de gemelos y plantas de los pies puedes realizar algunos ejercicios de estiramiento y automasaje.
    Ver vídeo Indicaciones de fisioterapia en la fascitis plantar
    Ver vídeo Automasaje en el pie

 


Edición anterior

XXVI edición (virtual) – 25, 26 y 27 de marzo de 2022

Cartel La senda del poeta del IVAJ

Índice:

  • Introducción La senda del poeta
  • Me llamo barro, recital poético
  • Consejos y sugerencias podológicas y fisioterapéuticas

Visita la web del IVAJ

Ver vídeo de La senda del poeta por el IVAJ

Me llamo barro, recital poético

El día 26 de marzo a las 18.30 horas tendrá lugar el Acto de Bienvenida a La senda del poeta 2022 por parte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, del Ivaj y del Ayuntamiento de Elche. A continuación, la Compañía de Teatro UMH representará Me llamo barro, un recital poético dramatizado sobre la figura del poeta Miguel Hernández. En el Aula Magna del edificio Altabix, campus de Elche. Entrada libre hasta completar aforo. Con medidas sanitarias y protocolos vigentes.

Cartel Me llamo barro Teatro UMH

  1.  

Este año La senda del poeta será virtual. Encontrarás todas las novedades en la web del IVAJ de La senda del poeta 

Sigue a @sendavirtual en las redes sociales