Presentación del libro: Puerto sin mar

25 noviembre, 2025
19:30

Banner de Puerto sin mar

El Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche, dentro del ciclo de escritoras Tierra Firme, mujeres que resisten al XXI, presenta el libro de Esther Abellán Puerto sin mar.

El próximo martes, 25 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, dentro del ciclo de escritoras Tierra Firme, mujeres que resisten al XXI, y coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tendrá lugar la presentación del libro Puerto sin mar, la más reciente publicación de la poeta Esther Abellán, editada por Chamán Ediciones. El evento se celebrará en la Cinemateca del edificio La Valona del campus de Elche.

En este acto, la autora conversará con el escritor y periodista Mariano Sánchez Soler para desgranar las claves de esta nueva obra y acercar al público el universo poético de Abellán. Será una ocasión única para conocer de primera mano las inquietudes y el proceso creativo que existe detrás de Puerto sin mar.

Performance Patria desaparecida 

Durante el acto se interpretará la performance de arte, música y poesía escénica Patria desaparecida, de Nello Chiuminatto, inspirada en el libro que se presenta. Patria desaparecida, un puerto sin mar. Un paisaje desolado donde el agua, símbolo de vida, ha desaparecido para siempre. Sobre el escenario, la plasticidad y la música de Nello Chiuminatto junto a la poesía escénica de Esther Abellán se funden en un viaje sensorial y emocional. Instrumentos ancestrales y versos se entrelazan para explorar la memoria, la violencia, la pérdida y la esperanza. En cada nota y cada palabra resuena la pregunta: ¿qué queda cuando lo esencial se ha perdido? «Sobrevivimos a todos los hundimientos».

Sobre la autora Esther Abellán Rodes (Villena, Alicante, 1971) es escritora, poeta y actriz, además de directora y gestora cultural de ASAUTE Alicante. Ha colaborado como redactora en la revista cultural Loblanc y en la literaria Gafe.info. Entre 2022 y 2023 dirigió el ciclo de poesía Alimentando lluvias en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Cuenta con ocho poemarios publicados, entre los que destacan Alianzas con el aire (Premio Ciudad de Aspe de Poesía, 2016), 4º sin ascensor (2018), Pasado en la boca (2021) y Puerto sin mar (2025). En el ámbito del ensayo, ha publicado Poetas en el Puente de los Espejos (2021) y El maestro del laúd sin cuerdas. Haikus de Juan Miguel Asensi (Premio Fundación El Cantarano, 2023).

Su primera novela, Fue suficiente (2023), fue finalista en el I Concurso Internacional de Novela Policial Puerto Negro (Valparaíso, Chile). A partir de esta obra, escribió y dirigió la pieza teatral homónima, estrenada en Vielha y representada en festivales como Black Mountain Bossòst, Mancha Negra (Ciudad Real) y Carabanchel Negro (Madrid). Abellán ha escrito, dirigido e interpretado numerosos espectáculos de poesía escénica y teatro. Actualmente, imparte el curso Laboratorio de las palabras: todos los formatos de la escritura creativa en la Universidad Popular de Almansa.

Sobre Nello Chiuminatto

Nello Chiuminatto es músico, investigador sonoro, luthier y docente, nacido en Chile y afincado en España. Licenciado en Bellas Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctorando en la Universidad de Barcelona, cuenta con una sólida formación académica y musical, incluyendo estudios en guitarra clásica, teoría, solfeo y una amplia investigación de instrumentos étnicos en sus culturas de origen. Ha sido profesor en diversas instituciones y becado por la Galería de Arte Actual. Obtuvo el Premio Mención de Honor en la Bienal de Arte Joven del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. Como luthier, ha creado instrumentos propios afinados a 426,6 Hz, fusionando conocimientos tradicionales y experimentación personal.

Chiuminatto ha dirigido proyectos musicales como OREMVS y Cochamay, y ha impartido talleres y conferencias en España, Chile y otros países, abordando temas como la respiración circular, la musicoterapia y la vibración para la expansión de la consciencia. Ha participado en giras nacionales e internacionales, colaborado en grabaciones y formado parte de jurados musicales. Su discografía incluye títulos como Esencial, Viaje al Sonido Sagrado, Solsticio y La llave del templo. Ha publicado artículos sobre música y consciencia, y ha compuesto música para películas, vídeos y web. Es miembro honorífico de asociaciones culturales y conferenciantes internacionales. Ha ofrecido conciertos en destacados escenarios de España, Alemania, Chile y Hungría, utilizando instrumentos étnicos de todo el mundo. Su trabajo se caracteriza por la investigación, la creación y la difusión de sonidos ancestrales y contemporáneos, con un enfoque en la preservación y reinvención de la tradición musical Datos del evento 

Fecha: 25/11/2025
Hora: 19:30
Lugar: Cinemateca, edificio La Valona UMH, campus de Elche.
Participantes: Esther Abellán (autora), Mariano Sánchez Soler (escritor y periodista), Nello Chiuminatto (músico y autor de la performance)
Editorial: Chamán Ediciones
Entrada libre hasta completar aforo.
Os invitamos a acompañarnos en esta celebración de la poesía y compartir una tarde llena de palabras, música y emociones.

Cartel de Puerto sin mar