29 abril, 2025 | ||
19:30 |
El Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, dentro del proyecto Diálogos culturales: Elche – UMH organiza el espectáculo de danza XVIII-XXI, a cargo de la compañía de danza de Sonia González.
La representación tendrá lugar el próximo martes 29 de abril, a las 19.30 horas, en la Cinemateca del edificio La Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El evento contará con la interpretación de cuatro músicos de ARAM Agrupación Musical, Nuria Gomis Antón, Darío Montero Iniesta, Irene Martínez Bautista y Elena Navarro Sáez, especializadas en instrumentos de cuerda, quienes ofrecerán un recorrido musical desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI. La danza será un elemento clave en la propuesta, integrándose como dos instrumentos más dentro de la interpretación musical. Para ello, las bailarinas Sonia González y María Tomás llevarán a cabo una interpretación coreográfica que potenciará y enriquecerá la experiencia artística.
El programa musical se divide en tres bloques:
Bloque 1
Air from Suite in D y Cantata BWV 156: Arioso, de Johann Sebastian Bach (Siglo XVIII); Dona Nobis Pacem y Aleluya de Wolfgang Amadeus Mozart (Siglo XVIII); Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (Siglo XX) y Lascia Ch’io Pianga, de Georg Friedrich Händel (Siglo XVIII).
Bloque 2
Cavalleria Rusticana: Intermezzo, de Pietro Mascagni (Siglo XIX); Dueto de las Flores, de Léo Delibes (Siglo XIX); Meditación de Thaïs, de Jules Massenet (Siglo XIX) y Nuvole Bianche, de Ludovico Einaudi (Siglo XXI).
Bloque 3
Gabriel’s oboe, de Ennio Morricone (Siglo XX); Pearl Harbor Theme, de Hans Zimmer (Siglo XXI); La vida es bella, de Nicola Piovani (Siglo XX) y, por último, Mia and Sebastian’s Theme (La La Land), de Justin Hurwitz (Siglo XXI).
Con motivo del Día mundial de la danza, este espectáculo contará con la participación especial del aula experimental Sonia González/Centro de danza Pilar Sánchez: Elisa Crespo, Teresa Beltrán y Sebastián Antón.
Diálogos culturales es un proyecto que busca que haya una relación fluida entre las actividades culturales llevadas a cabo dentro de la universidad, y las actividades culturales propias de la ciudad donde se encuentra y realizadas por los profesionales de la cultura de esa ciudad. Así, las actividades realizadas por estudiantes de la UMH se llevarán a la ciudad, y también, fruto de ese diálogo, actividades realizadas en la ciudad se traerán a la universidad. De esta manera se pretende potenciar las actividades culturales a la vez que fortalecer el tejido cultural tanto en la universidad como en la sociedad en la que se encuentra inmersa.
La entrada es libre limitada al aforo de la sala.
Cartel: